8:19 | Posted by terca opinion

Por: Rafo León | Revista SOMOS Nº 1183 |
La fantasía conspirativa crea negocios presidenciales que sí acaban con los bosques.
Ah, los Krischner; de ella se dice que es una chiruza, palabra tanguera que designa a la huachafita que llegó adonde quiso y de ahí nadie la baja. El Néstor no parece mejor. Toledo y Eliane mantienen con ellos cierta semejanza aunque allado de los inquilinos de la Casa Rosada, los nuestros exhiben la austeridad de la familia real búlgara en el exilio. Muy bien, los Kirchner pueden tener el mal gusto que quieran, que eso no es delito (una imperfección más de la justicia); el problema es que desde que Cristina accedió a la presidencia, el patrimonio familiar declarado se les ha multiplicado por ocho: de un millón de dólares que tenían hace cuatro años, hoy tienen casi nueve. Aun ante una evidencia así, yo me resisto a creer que haya gente que se propone llegar al poder solo para robar. Si hay tantas otras formas de enriquecerse fuera de la ley (narcotráfico, contrabando, trata de blancas), no entiendo para qué correr el riesgo de que te salga un vocal San Martín una vez que hayas finalizado tu periodo.
CIEN AÑOS DE CHISMES
Estoy pasando unos días de vacaciones en San Pedro de Lloc, la tierra de mi familia paterna, un lugar a caballo entre los sueños de Juan Rulfo y la resaca de García Márquez. Es el pueblo más chico infierno grande que conozco y eso lo vuelve entrañable. A las cinco de la tarde, cuando el calor baja y corre la brisa, los hombres van a la plaza y chismean. El tema desde hace varios meses es un proyecto agroindustrial que estaría por comenzar al sur de la pequeña ciudad, más o menos por el Km 640 de la Panamericana Norte.
La empresa a cargo se llama GANDULES y el año pasado, con el respaldo de la famosa Ley de Tierras, compró a través de Proinversión 1.260 hectáreas de territorio considerado eriazo a 70 dólares la hectárea, con la idea de irrigado y llenado de pimiento piquillo, páprika y uva de mesa. El problema es que las tierras eriazas no eran, tan eriazas: 80 hectáreas de bosque seco fueron arrasadas de un día a otro, desparecieron miles de árboles de algarrobo y sapote y más todavía de espino. En las tierras eriazas ma non troppo había parceleros produciendo panllevar en unas trescientas hectáreas. Pa'fuera también.
EL OJO DEL AMO
Pues parece que los sampedranos no comparten mi ingenuidad en cuanto a la rapiña en el poder. Se comenta acá, en el mejor estilo de las teorías conspirativas; que GANDULES no es, como sostiene la empresa, un nombre elegido en homenaje a un noble frijol español, sino un anagrama que compromete a la familia presidencial: GA de García, N de Nores, D de Dantón, U porque la vocal figura en los nombres de Luciana y de Raúl, E por Josefina y la S, obviamente, por Simón. Y que el men de GANDULES sería el hijo mayor del presidente, gracias a lo cual habría resultado tan sencillo comprar las tierras, arrasar con el bosque y con los parceleros. Realmente es muy divertido escuchar estos diálogos fabuladores y malentrañados. El único problema es que debido a la desaparición del bosque, la brisa de la tarde puede convertirse de pronto en un ventarrón atroz que agrede la vista de la gente y cubre la ciudad de una polvareda que comienza a colmatar las acequias y los canales de riego del entorno. Las tierras de GANDULES, además, están cortadas por la Panamericana, y ahora que no hay árboles la pista se llena de dunas en una zona llena de curvas, como si nos faltaran causas para accidentes carreteros. El municipio de San Pedro ha puesto una denuncia para que se resuelva este tema; el hijo de uno de los parceleros expulsados ha hecho lo propio ante el ex Imena, por el bosque borrado. Obviamente no pasa nada y es, la impunidad el caballo que se engorda con el ojo de los amos.
Publicado: Revista "SOMOS" Nº 1183 08-AGOS-2009
www.tercaopinion.org

Enviado por terca opinion
en 8:19. etiquetas
politica
.
Puede seguir a través de
RSS 2.0.
Deje un comentario