¿Estado dorado?

EL MODELO DE CALIFORNIA Y LA CRISIS DE CIVILIZACIÓN

Por: Oswaldo de Rivero
Las ciudades de California son las que más crecen en los Estados Unidos y en el mundo industrializado. Durante las pasadas décadas, como resultado de la inmigración y los nacimientos, la población urbana de este estado ha venido aumentando cada año en medio millón. Hoy más del 80% de los californianos vive en áreas metropolitanas que pasan el millón de habitantes.

El rey de esta colosal expansión urbana es el automóvil privado; muchos californianos tienen hasta más de dos autos. El reino del automóvil hace posible extender las ciudades californianas a suburbios cada vez más lejanos del centro, algunos de ellos llegan hoy hasta la frontera con Arizona. Debido al reinado del motor de explosión, el tráfico en las ciudades de California se caracteriza por gigantescos embotellamientos que lanzan hacia la atmósfera toneladas de anhídrido de carbono (CO2) el gas principal que contamina el aire y recalienta la Tierra.

La expansión de las ciudades y sus suburbios sobre el Central Valley de California, un emporio agrícola de casi 1000 kilómetros de longitud, está haciendo desaparecer bajo cemento y asfalto una de las más productivas tierras agrícolas del mundo. Entre 1992-1999 se urbanizó el 24% de la tierra agrícola californiana. La escasez de agua ya está presente en California y si la población sigue creciendo y urbanizándose en perjuicio de la agricultura, la seguridad alimentaria de California, algo que nunca preocupó a los californianos, estará amenazada y con ello la vida productiva de este gran estado norteamericano que está entre las ocho primeras economías del mundo.

Esta colosal expansión urbana ecológicamente insostenible ha causado alarma. Los partidos Demócrata y Republicano están de acuerdo en que existe una amenaza a la calidad de vida y a la prosperidad de California, pero no se ponen de acuerdo sobre los métodos para buscar un modelo alternativo. Al mismo tiempo, miles de organizaciones de la sociedad civil plantean soluciones alternativas, sosteniendo que este modelo ya no es viable por ser financiera y ecológicamente insostenible. Hoy el Estado de California está quebrado, el déficit de su presupuesto es de 62 billones de dólares y su Gobernador, el actor Arnold Schwarzenegger, ha asumido de nuevo su rol de “Terminator” cortando importantes programas sociales que afectan la salud, la educación y la asistencia social del estado.

El gran problema con el modelo California es que no es sólo la forma mas extremista del american way of life, sino que también es el modelo global de la urbanización planetaria. Un paradigma de vida urbana que entusiasma a pobres y ricos. Hoy todo el mundo sueña vivir como un californiano, tener un auto, si se puede dos, comprar una casa nueva con jardín y piscina y vivir en suburbios de moda, y al mismo tiempo, tener cerca un gran centro comercial, pertenecer a un country club y además tener una casa de playa o en el campo para los fines de semana.(1)

El mundo, en mayor o menor grado, se urbaniza hoy rápidamente tratando de imitar este modelo expulsando cada vez más C02 y otros gases que están recalentando al planeta. El año 2010 será histórico para la especie humana, el planeta será por primera vez, desde que comenzó el neolítico, urbanizado. La mitad de sus habitantes vivirán en ciudades y en el año 2025 será hiperurbanizado ya que el 70% de su población vivirá en ciudades, cientos de ellas de más de un millón.

La urbanización más importante se está produciendo en los países subdesarrollados. En ellos, la ciudades también se expanden como en California sobre tierras agrícolas, consumiendo el agua que debería ir a la agricultura, llena de automotores, tráfico, gases CO2 y contaminación. Como los que emigran a las ciudades subdesarrolladas son pobres, las ciudades se extienden, en lugar de urbanizaciones modernas, con slums, pueblos jóvenes, favelas, villas miserias y suburbios muy pobres, a un ritmo mundial de un millón de habitantes por semana, creando así una urbanización muy pobre, caótica y contaminada, llena de desempleo y delincuencia.

En el año 2025, la población de los países subdesarrollados llegará a 6 mil millones y estará viviendo casi toda en ciudades. Toda esta masa humana consumirá millones de litros de agua, toneladas de alimentos y energía, hasta un punto, en que estos recursos vitales se volverán, como ya esta sucediendo, más escasos y caros y entonces se creará un peligroso “Desequilibrio Físico-Social” entre la cantidad de agua, alimentos y energía disponible y la creciente población urbana de los países pobres. (2)

Uno de los mejores ejemplos del Desequilibrio Físico-Social que genera el modelo California entre población, agua, alimentos y energía es la explosiva urbanización de China. La población urbana de China se ha triplicado en los últimos 20 años. El número de las ciudades chinas se ha cuadriplicado, unas 700 nuevas ciudades han surgido, al mismo tiempo que se han extendido las existentes.

Esta colosal expansión urbana ha generado un grave desequilibrio físico-social. Hoy más de 400 ciudades chinas tienen escasez de agua. También, la imitación del modelo California, con el incremento colosal de los automóviles privados, ha creado la mayor contaminación del aire que existe en el mundo. El parque automotor de China ha crecido 130 veces lo cual ha obligado a construir cerca 100 mil kilómetros de autopistas. Si se sigue imitando este modelo y de cada dos chinos uno llega a tener un automóvil, habrán 600 millones de autos en China, más autos que en todo el mundo. Las autopistas, parkings y las estaciones de servicios que requeriría esta colosal cantidad de automóviles consumirían la escasa tierra agrícola que tiene China para producir alimentos y la contaminación volvería las ciudades inhabitables.

Hoy, el mundo tiene muchas culturas pero una sola civilización, la civilización urbana planetaria modelo California, que en mayor o menor grado, está presente en todos los países. Esta civilización urbana ha hecho crisis porque, hasta ahora, por razones éticas, políticas o tecnológicas, es incapaz de resolver dos problemas fundamentales para su viabilidad. Primero, no puede sustituir su energía contaminante que está recalentando peligrosamente el planeta; y segundo, tampoco puede cambiar sus patrones de consumo que lo depredan y lo convierten en un basurero.

Gran parte de los economistas y políticos no comprenden que la actual crisis que aflige al mundo no es solo una grandiosa recesión económica sino una crisis de civilización. Es la crisis del estilo de vida urbano, consumista, dispendioso, ecológicamente insostenible del modelo California, que ha sido mantenido con abundante crédito, enormes deudas y déficit. Todo lo cual ha terminado por acelerar el recalentamiento del planeta y causar una recesión global.

Creyendo que el problema es solo económico, los políticos que vivían predicando con fervor el pensamiento único neoliberal han tirado al tacho a Adam Smith y se han vuelto keynesianos. Se empeñan así en lanzar programas de reactivación. Quieren repetir la cura de la crisis de 1929, estimulando de nuevo la demanda, que no es otra cosa, que reactivar los patrones de consumo insostenibles e infinanciables del modelo California.

Los reactivadores no perciben que seguir a Sir John Maynard Keynes en el siglo XXI es peligroso, porque este distinguido economista nunca se imaginó que habría sociedades opulentas de consumo que lanzarían gases que terminarían por recalentar la tierra y comenzar a derretir los polos y los glaciales del mundo y crear así un aumento peligroso de las mareas, unido a una colosal escasez de agua en el mundo. Pocos se dan cuenta, que esta crisis es diferente, que nuestro planeta, con el recalentamiento constante de su clima nos advierte no reactivar patrones de consumo insostenibles, producidos por energías efecto invernadero (carbón, petróleo y gas), so pena de ser castigados mas tarde con grandes calamidades. El planeta ha entrado como actor y la crisis tiene ahora una dimensión ecológica que no tenía la de 1929. Hoy para saber a donde va nuestra civilización se necesita conocer más ecología que economía.

En el siglo XXI, ya no se puede replicar globalmente el sueño americano porque la Tierra, la diosa Gaia como la llamaban los griegos, ha declarado insostenible el modelo urbano global de gran consumo y desperdicios, envuelto en gases efecto invernadero, que ha sido fomentado por el crédito fácil y la especulación financiera hasta la insolvencia global.

Hoy, es muy común escuchar un discurso que recurre con facilidad al concepto de “desarrollo sostenible” como la panacea para salir de esta crisis de civilización. La verdad es que cuando se propone el desarrollo sostenible se está usando un oximorón porque el desarrollo no puede ser sostenible. Simplemente porque hoy no existe una sola energía renovable, ni una combinación de todas éstas, que puedan reemplazar los 90 millones diarios de barriles de petróleo que se necesitan para generar los 320 billones de kilovatios hora (kWh) para producir los 58 trillones de bienes y servicios de la economía global.

Hoy más del 75% de la energía usada globalmente es petróleo, carbón y gas. Nuestra civilización está muy lejos de poder vivir todavía sin estas energías contaminantes porque las energías renovables que podrían remplazarlas y hacer el desarrollo sostenible no están a la vuelta de la esquina

Las energías renovables solo son el 7% de la energía total consumida en el mundo. La energía solar y eólica que está en pleno desarrollo tiene el problema principal de su costo y de su almacenamiento para los días que no hay sol, ni viento. La otra energía renovable en desarrollo, la biomasa para producir etanol, tiene el problema político de usar grandes extensiones de tierra agrícola y agua en un momento en que existe una creciente demanda de alimentos y agua como consecuencia de la imparable urbanización planetaria.

La única energía renovable totalmente limpia y perpetua que podría reemplazar al petróleo y al carbón sería la energía de fusión de hidrógeno. Lograr esta energía sería como encontrar el Santo Grial de las energías limpias y duraderas, seria como producir en reactores en la Tierra, la energía del Sol, y sin peligro de radioactividad. La energía de fusión es todavía un proyecto que necesita mucha investigación y desarrollo y billones de dólares. Los expertos creen que tiene para unos 20 años más de investigación. (3)

En todo caso, para salir de la crisis en que ha entrado nuestra civilización es urgente seguir desarrollando más eficaces y baratas energías renovables no solamente para detener el recalentamiento del planeta sino porque el petróleo, que es lo que mueve la economía global, no es eterno. Según estudios y opiniones de calificados expertos petroleros las reservas mundiales de petróleo se están agotando, su producción habría llegado ya a su “peak” (al máximo) y dentro de 15 años comenzaría inexorablemente a declinar. (4)

Sin embargo, no es suficiente cambiar el patrón de energía para superar la crisis de nuestra civilización sino también es necesario cambiar los patrones de consumo que están contaminando las ciudades, los océanos, los ríos, destruyendo la biodiversidad, deforestando y convirtiendo al planeta en un gran basurero. ¿Que pasaría si los casi 6 mil billones de habitantes de los países pobres consumieran como los californianos, que consumen 32 veces mas que el promedio de todos los países subdesarrollados? Según el Profesor Jared Diamond esto equivaldría a que el mundo tuviera una población de 72 billones de habitantes, algo que la Tierra no podría sostener. Tendríamos que comprarnos un planeta adicional, o tal vez dos.

Si bien, todos los científicos esta de acuerdo que nuestros patrones de consumo deben cambiar, ninguno tiene la formula mágica y esto se debe a que el cambio de nuestro consumo implica sobre todo un cambio ético. Necesitamos un renacimiento ético que cambie nuestra relación hostil con Gaia, y esto no es nada fácil. No se hace de la noche a la mañana. En todo caso, la historia nos enseña que el homo sapiens solo cambia y se adapta, más que por virtud, por temor o sufrimiento ante las grandes amenazas y tragedias que ponen en peligro su existencia y esto puede pasar ante las frecuentes catástrofes ecológicas que producirá la revancha de Gaia. (5)

En el año 2050, el planeta tendrá 10 mil millones de habitantes, casi todos viviendo en ciudades. Si para esa fecha, no hemos cambiado el patrón de energía ni nuestros patrones de consumo, el planeta será muy hostil con la especie humana. En todo caso, si no nos adaptamos y nuestra especie algún día desaparece, cosmológicamente no pasará nada, la Tierra seguirá dando vueltas alrededor del Sol con varios millones de otras especies animales y plantas que sobrevivirán al hombre, porque esta no es una crisis del planeta sino de nosotros. ?

REFERENCIAS

(1) Oswaldo de Rivero El Mito del Desarrollo. Págs. 233-240, Fondo de Cultura Económica. Lima, Perú. 2006.

(2) Ibíd. Págs. 259-297.

(3) National Geographic, agosto 2005

(4) Ibíd. Junio 2008

(5) James Lovelock, The Revenge of Gaia. Basic Books. UK 2006. www.tercaopinion.org

10:45 | Posted in | Read More »

Hidrocarburos:

LA CORRUPCIÓN REPTANTE

Por: Jorge Manco Zaconetti

La tragedia de PetroPerú al margen de la calidad y eficiencia de sus trabajadores de planilla, ha sido ser desde sus inicios una fuente posible de corrupción, de negocios ilícitos, de dinero mal habido, de servir de “caja chica” de los diferentes gobiernos de turno, de reclutamiento laboral por medio de servicios de honorarios, y negocios poco transparentes en los llamados servicios de terceros. Si a ello se agrega la poca o nula voluntad de los últimos gobiernos para su fortalecimiento y modernización como empresa integrada, con solvencia y transparencia en aquellos que toman decisiones otra sería la historia. Sirva de ejemplo la administración de Alejandro Narváez Liceras que en el 2004 llevó adelante a PetroPerú con honestidad y eficiencia a la principal empresa del país.

PetroPerú siempre estará en la mira no solamente por su liderazgo en la producción de combustibles, sino por los volúmenes de compras principalmente de petróleo crudo producido localmente así como de las importaciones. Sin embargo, a pesar de las “partidas inusuales” que se le cargan, de los subsidios indebidos sobre todo en el precio del diesel 2 (que en el 2008 le significaron una pérdida de más 90 millones de dólares), de las demoras en la devolución del fondo de estabilización de combustibles, de los contratos de servicios de terceros, de la obligación que tiene en el abono de las pensiones de la ley 20530, de las onerosas tasas de interés con la banca comercial pactadas para financiar las importaciones de crudo, y de distintos mecanismos de descapitalización de la empresa, PetroPerú sigue generando después de todo utilidades.

Tanto es así, que al tercer trimestre del 2009 ha generado un poco más de 238 millones de nuevos soles, un promedio de 80 millones de dólares, que desde todo punto de vista resultan insuficientes para financiar la modernización de la Refinería de Talara que según su presidente del directorio, Luis Rebolledo estima en más de 1,200 millones de dólares. Evidentemente dicha inversión deberá ejecutarse con la mayor transparencia, pues la necesidad y urgencia de contar con combustibles limpios, procesar crudos pesados y ampliar la capacidad de producción es un imperativo.

Sin embargo, debiera preocupar la débil comunicación y escasa transparencia de los nuevos responsables de PetroPerú para explicar al país las razones por las cuales en el financiamiento de la refinería de Talara ya no se tendría el aval de la Corporación Andina de Fomento (CAF), que ha sido reemplazada por COFIDE entidad financiera de segundo piso para que concerte y obtenga el financiamiento. Ello resulta extraño en razón de la magnitud de los actores, pues se está dejando de lado a una entidad de mayor envergadura que tiene experiencia en créditos al sector energético, frente a COFIDE entidad financiera de donde procede el actual presidente del directorio.

PRÁCTICAS CORRUPTAS

Constituye un decir común afirmar que los negocios de armas y de petróleo se encuentran entre los más corruptos en el mundo. De allí la susceptibilidad en la opinión pública sobre el anuncio de las compras de tanques chinos, que recuerda las malas compras de municiones chinas, tractores y medicinas de origen chino en la década pasada, sumándose los cleptómanos antecedentes de nuestras más altas autoridades. Por ello, el maestro e historiador Jorge Basadre afirmaba que en el Perú, “la corrupción es un axioma” que no necesitaría demostración. En tal sentido, se tienen que innovar los mecanismos de control y fiscalización para minimizar la fuerza de la corrupción en las relaciones entre el sector público y privado, en especial en el sector de hidrocarburos.

Por ello, ante las denuncias periodísticas sobre supuestos malos manejos en el transporte y cabotaje de petróleo desde Talara a Conchán y al resto del país para asegurar el abastecimiento de crudo y derivados, que debiera ser investigado a profundidad, (denuncia en el diario La Primera artículo R.Wiener del 15/12/09). Recuerdo que fui uno de los que denunció en la década pasada la irracionalidad de la privatización de la naviera Transoceánica filial de PetroPerú que prestaba servicios de transporte marítimo a la principal, y generaba utilidades. Hoy la empresa privatizada haría pingües negociados con PetroPerú como se señala en el artículo que transcribimos en nuestro blog.

Sin embargo, los supuestos malos manejos en la petrolera estatal no debieran hacernos perder de vista el asunto Camisea y la exportación del gas natural. Es decir, en el Congreso de la República las sendas investigaciones realizadas por miembros de las diversas bancadas y presididas por conspicuos representantes del partido de gobierno, tales como el grupo de investigación de los contratos de hidrocarburos y mineros presidida por el congresista Guevara Trelles, la comisión Jhonny Peralta responsable de investigar la venta de las acciones de Petro Tech Peruana, y la comisión Carrasco Távara con el encargo de revisar los contratos de exportación del gas de Camisea, no han podido sustentar, ni siquiera discutir en la Comisión de Energía y Minas y menos en el Pleno. ¿Por qué será?

Los evidentes actos de corrupción en los contratos firmados en el lote 56, los cambios contractuales en el lote 88 para hacer posible la exportación del gas natural, el proceso de investigación de Petro Tech que representa millonarias pérdidas al país por el abono ridículo de regalías equivalentes menores a una tasa del 16%, el contrato del Z-1 donde una empresa sin referentes en el sector asume un lote con reservas de gas conocidas desde los años setenta, y que abona regalías del 5%, constituyen algunas perlas.

El sentido común debiera preguntarse ¿cómo fue posible comprometer las reservas de gas natural del lote 56 para la exportación si estas como lo sostienen voceros de PerúPetro no tenían el carácter de reservas probadas en el 2004? En el mismo sentido, ¿cómo se pudieron pactar regalías por la exportación de gas cuyas tasas y determinación no tenían respaldo legal en la ley de hidrocarburos y su reglamento?

Seguramente en la historia de la corrupción, el “escándalo de los petroaudios” ocupe las primeras planas por la posición comprometida del ex Presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, la actuación del ex presidente del directorio de PetroPerú, César Gutiérrez Peña, de las faltas del abogado Alberto Químper miembro del directorio de PerúPetro, y de otros funcionarios públicos de PetroPerú y PerúPetro que están pasando piola.

En verdad, en el asunto Discover Petroleum y su participación con PetroPerú todo lo avanzado está en el poder judicial que viene trabajando a paso de tortuga. Después del show parlamentario en la Comisión Abugattás y su informe de minoría, todo parece indicar la existencia de una santa alianza al más alto nivel político para no afectar la estabilidad política y económica de un gobierno que tiene en la corrupción su peor pasivo.

Sin embargo, la Comisión Investigadora del asunto Petro Tech a diferencia de las comisiones de Guevara Trelles y de la Carrasco Távara, tiene el acuerdo del Pleno del Congreso de la República y un Informe terminado que debiera discutirse en el Pleno del Congreso de la República, donde entre sus conclusiones señala el adeudo al fisco por parte de Petro Tech por más de 410 millones de dólares.

En tal sentido, el asunto de Discover Petroleum y su asociación con PetroPerú constituía un negocio de altos funcionarios del gobierno ligados al APRA y por más turbias que hayan sido sus acciones no han representado pérdida alguna para el fisco, pues se trataban de contratos de licencia de lotes exploratorios donde no había ningún barril de reserva probada de hidrocarburos, y donde había que realizar fuertes inversiones. En mi opinión querían hacer lo que es el comportamiento de muchas empresas junior, hacerse de lotes para luego buscar accionistas o transferirlos con beneficios especulativos, como ha sido el caso de Petro Tech y los lotes del Zócalo Continental.

Es muy distinto el caso referente a la entrega del lote 56 en negociación directa en el 2004 al mismo Consorcio Camisea que opera el lote 88. Se negociaron reservas probadas que ya estaban comprometidas para la exportación hacia México.

En ese sentido, si la Dirección General de Hidrocarburos (DGH) del Ministerio de Energía y Minas hubiese reconocido el carácter de reservas probadas al gas natural descubierto por la empresa transnacional Shell antes del 2001, el gas del lote 56 tendría la limitación de abastecer prioritariamente el mercado interno del país, en volúmenes suficientes para las empresas industriales y eléctricas.

Por ello, las prácticas corruptas deben ser investigadas a profundidad y sancionadas pues debilitan y desacreditan la democracia. En el caso del sector de hidrocarburos y las sendas comisiones investigadoras del Congreso de la República se debiera asumir una actitud fiscalizadora para levantar la imagen del llamado primer poder del Estado. Si se es tan permisivo con la corrupción se está afectando de muerte la democracia que tanto significó a los millones de peruanos.

www.tercaopinion.org

10:43 | Posted in | Read More »

Copenhague

LA VERDAD DE LO OCURRIDO EN LA CUMBRE

Por: Fidel Castro | Cubadebate

A los jóvenes interesa más que a nadie el futuro.

Hasta hace muy poco se discutía sobre el tipo de sociedad en que viviríamos. Hoy se discute si la sociedad humana sobrevivirá.

No se trata de frases dramáticas. Hay que acostumbrarse a los hechos reales. Lo último que pueden perder los seres humanos es la esperanza. Con la verdad en la mano, hombres y mujeres de todas las edades, especialmente los jóvenes, han librado en la Cumbre ejemplar batalla, ofreciendo al mundo una gran lección.

Lo principal ahora es que se conozca lo más posible en Cuba y en el mundo lo ocurrido en Copenhague. La verdad posee una fuerza que supera la inteligencia mediatizada y muchas veces desinformada de quienes tienen en sus manos los destinos del mundo.

Si en la capital danesa se logró algo importante, fue que a través de los medios masivos la opinión mundial pudo observar el caos político creado y el trato humillante a Jefes de Estado y Gobierno, Ministros y miles de representantes de movimientos sociales e instituciones, quienes llenos de ilusiones y esperanzas viajaron a la sede de la Cumbre en Copenhague. La brutal represión contra manifestantes pacíficos por parte de la fuerza pública, recordaba la conducta de las tropas de asalto de los nazis que ocuparon la vecina Dinamarca en abril de 1940. Lo que nadie podía imaginar es que, el 18 de diciembre del 2009, último día de la Cumbre, esta sería suspendida por el gobierno danés -aliado de la OTAN y asociado a la carnicería de Afganistán- para entregar la sala principal de la Conferencia al Presidente Obama, donde él y un grupo selecto de invitados, 16 en total, tendrían el derecho exclusivo de hablar. Obama pronunció un discurso engañoso y demagógico, lleno de ambigüedades, que no implicaba compromiso vinculante alguno e ignoraba el Convenio Marco de Kyoto. Se marchó de la sala poco después de escuchar a algunos oradores más. Entre los invitados a usar de la palabra estaban los países más industrializados, varios de las economías emergentes y algunos de los más pobres del planeta. Los líderes y representantes de más de 170, solo tenían derecho a escuchar.

Al finalizar el discurso de los 16 escogidos, Evo Morales, con toda la autoridad de su origen indio aymara, recién electo por el 65% de los votos y el apoyo de las dos terceras partes de la Cámara y el Senado de Bolivia, solicitó la palabra. Al Presidente dinamarqués no le quedó otra alternativa que cedérsela ante la demanda de las demás delegaciones. Cuando Evo concluyó sus sabias y profundas frases, el danés tuvo que cederle la palabra a Hugo Chávez. Ambos pronunciamientos pasarán a la historia como ejemplos de discursos breves y oportunos. Cumplida cabalmente la tarea, los dos partieron hacia sus respectivos países. Pero cuando Obama hizo mutis por el foro, no había cumplido todavía su tarea en el país sede de la Cumbre.

Desde la noche del 17 y la madrugada del 18, el Primer Ministro de Dinamarca y altos representantes de Estados Unidos se reunían con el Presidente de la Comisión Europea y los líderes de 27 países para proponerles en nombre de Obama, un proyecto de acuerdo, en cuya elaboración no participaría ninguno de los restantes líderes del resto del mundo. Era una iniciativa antidemocrática y virtualmente clandestina, que ignoraba a miles de representantes de los movimientos sociales, instituciones científicas, religiosas y demás invitados a la Cumbre.

Durante toda la noche del 18 hasta las tres de la madrugada del 19, cuando ya muchos Jefes de Estado se habían marchado, los representantes de los países estuvieron esperando el reinicio de las sesiones y la clausura del evento. Todo el día 18, Obama sostuvo reuniones y conferencias de prensa. Lo mismo hicieron los líderes de Europa. Después se marcharon.

Ocurrió entonces algo insólito: a las tres de la madrugada del 19, el Primer Ministro de Dinamarca convocó una reunión para la clausura de la Cumbre. Quedaban representando a sus países ministros, funcionarios, embajadores y personal técnico.

Fue sin embargo asombrosa la batalla que libraron esa madrugada un grupo de representantes de países del Tercer Mundo, que impugnaban el intento de Obama y los más ricos del planeta de presentar como acuerdo por consenso de la Cumbre el documento impuesto por Estados Unidos.

La representante de Venezuela, Claudia Salerno, con energía impresionante mostró su mano derecha, de la que brotaba sangre, por la fuerza con que golpeó la mesa para ejercer su derecho a usar de la palabra. El tono de su voz y la dignidad de sus argumentos no podrán olvidarse.

El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, pronunció un enérgico discurso de aproximadamente mil palabras, del cual escojo varios párrafos que deseo incluir en esta Reflexión:

El documento que usted varias veces afirmó que no existía, señor Presidente, aparece ahora. [...] hemos visto versiones que circulan de manera subrepticia y que se discuten en pequeños conciliábulos secretos…”

“…Lamento profundamente la manera en que usted ha conducido esta conferencia.”

“…Cuba considera extremadamente insuficiente e inadmisible el texto de este proyecto apócrifo. La meta de 2 grados centígrados es inaceptable y tendría consecuencias catastróficas incalculables…”

El documento que usted, lamentablemente, presenta no tiene compromiso alguno de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.”

Conozco las versiones anteriores que también, a través de procedimientos cuestionables y clandestinos, se estuvieron negociando en corrillos cerrados…”

El documento que usted presenta ahora omite, precisamente, las ya magras e insuficientes frases clave que aquella versión contenía…”

“…para Cuba, es incompatible con el criterio científico universalmente reconocido, que considera urgente e insoslayable asegurar niveles de reducción de, al menos, el 45% de las emisiones para el año 2020, y no inferiores al 80% ó 90% de reducción para el 2050.”

Todo planteamiento acerca de la continuación de las negociaciones para adoptar, en el futuro, acuerdos de reducción de emisiones, debe incluir, inevitablemente, el concepto de la vigencia del Protocolo de Kyoto [...] Su papel, señor Presidente, es el acta de defunción del Protocolo de Kyoto que mi delegación no acepta.

La delegación cubana desea hacer énfasis en la preeminencia del principio de ‘responsabilidades comunes, pero diferenciadas’, como concepto central del futuro proceso de negociaciones. Su papel no dice una palabra de eso.”

Este proyecto de declaración omite compromisos concretos de financiamiento y transferencia de tecnologías hacia los países en desarrollo como parte del cumplimiento de las obligaciones contraídas por los países desarrollados bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático [...] Los países desarrollados, que imponen sus intereses mediante su documento, señor Presidente, evaden cualquier compromiso concreto.

“…Lo que usted llama, señor Presidente, ‘un grupo de líderes representativos’ es, para mí, una grosera violación del principio de igualdad soberana que consagra la Carta de las Naciones Unidas…”

Señor Presidente, le solicito formalmente que esta declaración sea recogida en el informe final sobre los trabajos de esta lamentable y bochornosa 15 Conferencia de las Partes.”

Se les había concedido sólo una hora a los representantes de los Estados para emitir opiniones, lo cual condujo a situaciones complicadas, vergonzosas y desagradables.

Se produjo entonces un largo debate en el que las delegaciones de los países desarrollados ejercieron fuerte presión para tratar de que la Conferencia adoptara dicho documento como resultado final de sus deliberaciones.

Un reducido número de países insistió con firmeza en las serias omisiones y ambigüedades del documento impulsado por Estados Unidos, en particular en la ausencia de compromiso de los países desarrollados en cuanto a la reducción de emisiones de carbono y al financiamiento para adoptar medidas de mitigación y adaptación de los países del Sur.

Después de larga y extremadamente tensa discusión, prevaleció la posición de los países del ALBA y de Sudán, como Presidente del Grupo de los 77, de que el documento en cuestión era inaceptable para ser adoptado por la Conferencia.

Ante la evidente falta de consenso, la Conferencia se limitó a “tomar nota” de la existencia de ese documento como la posición de un grupo de alrededor de 25 países.

Tras esa decisión adoptada a las 10 y 30 de la mañana, hora de Dinamarca, Bruno -después de discutir junto a otros representantes del ALBA amistosamente con el Secretario de la ONU y expresarle la disposición a seguir luchando junto a Naciones Unidas para impedir las terribles consecuencias del cambio climático- partió en compañía del Vicepresidente cubano Esteban Lazo hacia nuestro país para asistir a la reunión de la Asamblea Nacional, dando por finalizada su tarea. En Copenhague quedaban algunos miembros de la delegación y el embajador para participar en los trámites finales.

En la tarde de hoy informaron de lo siguiente:

“…tanto a los que participaron en la elaboración del documento, como los que -como el Presidente de los EE.UU.- se anticiparon a anunciar su adopción por la Conferencia… como no podían rechazar la decisión de limitarse a ‘tomar nota’ del supuesto ‘Acuerdo de Copenhague’, intentaron proponer un procedimiento para que otros países Partes que no habían estado en esta componenda se sumaran a ella, declarando su adhesión, con lo cual intentaban darle un carácter legal a dicho acuerdo, que de hecho podía prejuzgar el resultado de las negociaciones que deberán continuar.”

Este intento tardío recibió nuevamente una firme oposición de Cuba, Venezuela y Bolivia, que advirtieron que este documento que la Convención no había hecho suyo no tenía ningún carácter legal, no existía como documento de las Partes y no podía establecerse regla alguna para su supuesta adopción…”

Es en este estado que terminan las sesiones de Copenhague, sin que se haya adoptado el documento que fuera preparado subrepticiamente durante los últimos días, con una clara conducción ideológica de la administración americana…

Mañana la atención se centrará en la Asamblea Nacional.

Lazo, Bruno y el resto de la delegación llegarán hoy a media noche. El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba podrá explicar el lunes, con los detalles y la precisión necesaria, la verdad de lo ocurrido en la Cumbre. www.tercaopinion.org

10:42 | Posted in | Read More »

Crímenes de Estado

ESCUADRONES DE LA MUERTE

Por: Gustavo Espinoza M. | Nuestra Bandera

La existencia de “Escuadrones de la muerte” no constituye ninguna novedad en nuestro continente. Incluso, la historia de su existencia es aún más antigua que aquellos años cincuenta del siglo pasado, cuando surgieron en Centroamérica bajo el nombre de “La Mano blanca” y “Los Comandos Caza Comunistas” o el Escuadrón “ojo por ojo”, al calor del golpe contrarrevolucionario de Carlos Castillo Armas en la Guatemala de Juan José Arévalo y Jacobo Arbenz.

De algún modo -y como lo he recordado antes- Stefan Stambolov, que gobernara Bulgaria entre 1889 y 1896 fue el precursor de métodos de exterminio que se irradiaron primero hacia toda Europa y luego a otros continentes. Stambolov, a su vez, fue precursor de otro caracterizado asesino, Alexander Valkov, quien fuera ministro de Guerra del régimen fascista búlgaro entre 1923 y 1925, y quien pasara a la historia como instigador y organizador de estos aparatos de exterminio a partir de la “Sección Tercera” del Ministerio de Guerra, dedicado a las “operaciones secretas”.

Fue Valkov, y su protector el Primer Ministro Alexander Tzhankov, quien alentó la guerra sucia, en sus más variadas modalidades. A él se le atribuyó durante muchos años una frase que en su época pintó de cuerpo entero la macabra mentalidad de los ejecutores de esta política: “No es posible matar a la mitad de Bulgaria. No se podría hacerlo sin dejar huellas. Hay que acabar con los que piensan, con los inteligentes, con los audaces, con los que se atreven…”.

Y así, treinta mil búlgaros fueron atrozmente asesinados. Muchos de ellos perecieron sin dejar rastros. Como consecuencia de ello, y por primera vez, el mundo pudo hablar de los casos de “detenidos-desaparecidos”. Y en esa línea fue que los jueces fascistas italianos condenaron a Antonio Gramsci en 1927: dijeron “hay que impedir que este cerebro piense por lo menos durante veinte años”. Y dictaron sentencia.

En nuestro continente la acción de los Escuadrones de la Muerte se hizo ostensible en diversos países. Un valioso aporte al estudio de estas estructuras en Centroamérica, lo dio el Centro de Estudios y Publicaciones (CEP) que en 1978 publicó un conjunto de documentos de origen eclesiástico, referidos al accionar de estos grupos en Guatemala desde Ydígoras Fuentes -el sucesor de Castillo Armas- hasta Ríos Montt, hoy procesado por la comisión de lesa-humanidad.

Pero donde el tema de los Escuadrones de la Muerte adquirió una mayor dimensión, fue en el Brasil, particularmente después del Golpe de Estado de 1964 y como consecuencia del cual fuera derribado el régimen democrático de Joao Goulart.

Los organismos especializados en la defensa de los derechos humanos en Brasil, como la OAB-SP, La Comisión Teotonio Vilela, la Comisión Justicia y Paz de Sao Paulo, el Centro Santo Dias y el Nucleo de Estudios de la Violencia, informaron el mundo acerca del surgimiento de estructuras terroristas al interior de los destacamentos oficiales de la policía brasileña, particularmente entre 1968 y 1976 cuando era más severa la represión militar, y luego entre 1980 y 1987, periodo en el que quedara formalmente en evidencia la existencia de los “Escuadrones de la Muerte”.

Helio Pereira Bicudo, escribió documentados libros en torno a la materia, poniendo en evidencia los procedimientos perversos de los que se valieran los aparatos represivos del Estado en la lucha contra supuestos “delincuentes” a los que simplemente secuestraba, torturaba brutalmente y luego asesinaba sin piedad.

Hoy, esta misma modalidad se ha puesto en marcha en nuestro país, irónicamente en el departamento de La Libertad. Allí, en efecto, han sido asesinadas 56 personas en los últimos tres años sin que mediara contra ellas ningún juicio, y ninguna sentencia.

La Policía, actuó al amparo del Decreto Ley 982 que la faculta a hacer uso de sus armas de reglamento. La disposición, en efecto, exime de responsabilidad penal a policías que “en cumplimiento de su deber y en uso de sus armas en forma reglamentaria, causen lesiones o muertes”. Impunidad total, sin duda.

Como lo anota Ricardo Uceda -el periodista que hizo la investigación del tema y formuló la denuncia-, bastó que se dictara esta norma para que se produjeran casi de inmediato diversos “enfrentamientos” entre supuestos delincuentes y efectivos policiales, de resultas de los cuales murieron todos de un solo lado y nadie salió con un sólo rasguño, del otro.

Hay quienes sostienen que esto tiene una importancia relativa porque las víctimas fueron -probablemente en su mayoría- delincuentes comunes: extorsionadores, secuestradores o asaltantes.

Pero olvidan que precisamente para combatir el accionar delictivo empleado por estas personas es que existen las leyes; un Código Penal, un Código de Procedimientos y un sistema administrativo de justicia. La vigencia de esas normas es lo que diferencia una organización social civilizada de una tribu salvaje.

Pero el tema, es más profundo. Cabe preguntarse ¿con qué objeto se ejecutan estas acciones? Los “grandes” medios, no se hacen la pregunta porque temen descubrir que lo que se está haciendo es montar un verdadero taller de experimentación para aniquilar en alta escala a personas a las que se juzga “indeseables”.

Y en el caso, el tema comienza por los delincuentes comunes, pero se proyecta hacia los adversarios del régimen. No olvidemos que, en torno a la materia, el APRA tiene experiencias definidas. El Comando Rodrigo Franco, fue una de ellas. Y el Grupo Colina, otra.

Se podrá decir que, en el caso de Trujillo el Comando del coronel Elpidio Espinoza sólo intervino en 56 ocasiones; pero ese número no es sustantivamente distinto al que interesó en su momento al escuadrón del Chito Ríos, o al de Martín Rivas.

Porque no es la cantidad de víctimas lo que importa, sino la calidad del delito lo que se cuestiona.

Y eso lo sabe hoy Alberto Fujimori, como podría entenderlo mejor mañana Alan García Entre tanto, en previsión de lo pudiera ocurrir, Mercedes Cabanillas, desde el Ministerio del Interior, ascendió y premió a los implicados en este esquema siniestro.

Si lo que están haciendo en La Libertad, es un “ensayo general” de lo que será después el accionar represivo de los aparatos del Estado, estamos advertidos

www.tercaopinion.org

10:41 | Posted in | Read More »

Calentamiento global

COPENHAGUE HA DEJADO LAS COSAS MUY CLARAS

Por: Carlos Martínez

La Conferencia de la ONU frente al cambio climático sí ha dejado las cosas muy claras. Me explico, si alguien tenía dudas sobre como están las cosas en el mundo, espero, se le hayan aclarado. Obama, llego sin ofrecer nada sustancial, pero eso sí con el afán de controlar el hiperdesarrollo chino. Los países emergentes, los BRIC han visto una vez más consolidado su poder. No admiten que se les pida que renuncien a un desarrollo que otros ya tenemos y una riqueza de la que las poblaciones de las viejas potencias centrales disfrutan, aunque mal repartida. Saben además que ellos contaminan, pero hace 100 años menos que los USA, Inglaterra o Alemania, entre otros semejantes.

La República Popular China ha sido inteligente y ha sabido jugar con dos barajas, es decir con los paises empobrecidos, planteando un órdago a la UE y los USA más Canadá y Australia y al mismo tiempo defendiendo sus propuestas nacionalistas de seguir creciendo, pero exigiendo nuevas tecnologías de Occidente para contaminar menos. Al final se ha sentado a la mesa casi sola, con Sudáfrica e India, para hacer un paripé, dejando fuera de juego a la Unión Europea, de la que por cierto los USA, EL AMIGO Obama tampoco se ha acordado.

Los países empobrecidos, que no pobres, han levantado cabeza y más de ciento treinta de ellos, han sabido juntarse y plantar cara a todos, en alianza con los BRIC en ocasiones y otras en solitario.

Los Latinoamericanos del ALBA, con Venezuela y Bolivia a la cabeza, han sido los más coherentes y han demostrado su liderazgo mundial frente a las ideologías dominantes y frente a la destrucción del planeta. Para ello, han declarado alto y claro, que la culpa del cambio climático la tiene el capitalismo. La memorable frase del Presidente Chaves de que si el clima fuera un Banco, ya lo habrían salvado, entre los países ricos y los ricos, ha sido lo mejor de la cumbre y lo que más cociencias puede levantar, pues ha dejado al desnudo la solución a la crisis sistémica y mundial que padecemos. Cierto es que la frase de Chavez procede de los Movimientos por la Justica Climática, pero él ha hecho de altavoz medíatico. Pero esta actitud del ALBA y de otros Estados cuestiona las soluciones que proponen los neoliberales y ha resumido lo que muchas y muchos llevamos tiempo diciendo, que la crisis es una, financiera, climática y cultural e ideológica, luego no se pueden separar unas crisis de otras y las soluciones están parejas, es decir lo que esta acabando poco a poco con la Madre Tierra y la Humanidad es el capitalismo.

Los Movimientos Sociales Europeos en general y Attac Internacional en particular, deben concluir, en mi opinión, que nos hacen falta los Presidentes amigos y que la batalla, frente al neoliberalismo global y sus consecuencias globales, exige Alianzas y Conjunciones con todos aquellos que estén del lado de las y los ciudadanos, ya sean Sindicatos, Fuerzas Políticas, otros Movimientos Sociales o Gobiernos así como a lideres políticos que estén dispuestos a lucha por la justicia climática, fiscal, social y alimentaria. Quienes no lo hagan por tics eurocentristas, se estarán equivocando, porque lo importante ahora es reconducir las cosas y frenar la amenaza neoliberal que sigue existiendo, organizando a la ciudadanía, a los trabajadores y trabajadoras, a los pobres y las pobres frente a las nefastas consecuencias del capitalismo global, incluidas sus nuevas formulas de nacionalcapitalismo, capitalismo mixto o desarrollismo popular.

Los Movimientos Sociales, han dado la cara en Copenahague, si bien se la han intentado romper a garrotazos, pero creo que nos ha faltado pulso para trasladar sus luchas al conjunto de los Estados. Es cierto que en todas partes del mundo han tenido lugar actos, conferencias, movilizaciones, campañas muy intensas por la red etc., pero ha faltado más compromiso local.

En Copenhague, la ciudadanía global ha podido comprobar que los más interesados de verdad en frenar el cambio climático y salvar el Planeta hemos sido los Movimientos Sociales, ahora, pues, hay que informar y movilizar esa masa critica y hacerla ciudadanía activa.

Pero también Dinamarca ha demostrado una vez más que es mentira que Europa sea un oasis de libertad de expresión en el mundo. Es mentira que la democracia exista de forma más sofisticada en Europa, ante la brutalidad policial, la represión y las detenciones preventivas, todo ello en nombre de la reina, otro anacronismo europeo junto a algunas zonas de Asia, la existencia de monarquías. Dinamarca, el norte feliz ha tenido su particular festival represor incluido su mini campo de concentración, preparado ya de antemano para reprimir y criminalizar a los movimientos de resistencia, altermundistas y ecologistas.

La Unión Europea, que pretendía ir de buena, no ha engañado al grupo de los 77, que son ciento treinta, es decir los países empobrecidos y neoemergentes, que sí han sabido claramente dónde estábamos los europeos o al menos sus gobiernos y, al final, hasta Obama les ha puesto los cuernos. Europa ya no decide nada, aunque Rusia, que es Europa, sí.

Como conclusión, la lucha debe continuar y la organización de la ciudadanía del mundo también. El Foro Social Mundial, los Foros regionales y locales, las Internacionales Sindicales y las Izquierdas Transformadoras del Planeta, deben profundizar en su organización y en tejer su alianza global, pues lo necesita la supervivencia de la tierra.

Attac Global, cada vez debe serlo más. Nuestra aportación a la reflexión teórica común y al alumbramiento de una nueva idea-acción de construcción de un ente transformador, no siendo la única es muy digna de tener en cuenta. Los políticos de centroizquierda, izquierda e izquierdas anticapitalistas deben entender que necesitan de los Movimientos Sociales y sin ellos, no son nada.

A nivel particular, Evo y Hugo, gracias, habéis sido mi voz y lo habéis hecho bien. Pero seguid estando entre nosotras y con nosotras. Paso a paso, juntos, sin sustituirnos y sin desmayo y ojalá pronto tengamos a más presidentas y presidentes amigos, pero sobre todo más ciudania activa frente a la crisis del capitalismo.

www.tercaopinion.org

10:40 | Posted in | Read More »

El papel del Pentágono en la catástrofe global:

ESTRAGOS CLIMÁTICOS MÁS CRÍMENES DE GUERRA

Por: Sara Flounders | Global Research

Al evaluar la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático en Copenhague – con más de 15.000 participantes de 192 países, y más de 100 jefes de Estado, así como 100.000 manifestantes en las calles – es importante preguntar: ¿Cómo es posible que el peor contaminador de dióxido de carbono y otras emisiones tóxicas en el planeta no sea objeto de ninguna discusión en la conferencia o de propuestas de restricciones? En todo caso, el Pentágono es el mayor utilizador institucional de productos de petróleo y de energía. Y, no obstante, el Pentágono tiene una exención general en todos los acuerdos climáticos internacionales.

Las guerras del Pentágono en Iraq y Afganistán; sus operaciones secretas en Pakistán; su equipamiento en más de 1.000 bases estadounidenses en todo el mundo; sus 6.000 instalaciones en EE.UU.; todas las operaciones de la OTAN; sus portaaviones, aviones jet, ensayos, entrenamiento y ventas de y con armas, no serán tomados en cuenta respecto a los límites de gases invernadero de EE.UU. o incluidos en algún cómputo.

El 17 de febrero de 2007, Energy Bulletin detalló el consumo de petróleo de EE.UU. sólo para los aviones, barcos, vehículos terrestres e instalaciones que lo convierte en el mayor consumidor de petróleo del mundo. En aquel entonces, la Armada de EE.UU. tenía 295 barcos de combate y apoyo y unos 4.000 aviones en condiciones de servicio. El Ejército de EE.UU. tenía 28.000 vehículos blindados, 140.000 vehículos de alta movilidad de uso múltiple, más de 4.000 helicópteros de combate, varios cientos de aviones de ala fija y un parque móvil de 187.493 vehículos. Con la excepción de 80 submarinos y portaaviones nucleares, que propagan contaminación nuclear, todos los vehículos utilizan petróleo.

Incluso según el CIA World Factbook de 2006, sólo 35 países (de 210 en el mundo) consumen más petróleo por día que el Pentágono.

Las fuerzas armadas de EE.UU. usan oficialmente 320.000 barriles de petróleo por día. Sin embargo, este total no incluye el combustible consumido por contratistas o el combustible consumido en instalaciones alquiladas y privatizadas. Tampoco incluye la enorme cantidad de energía y recursos utilizados para producir y mantener su equipamiento letal o las bombas, granadas o misiles que emplea.

Steve Kretzmann, director de Oil Change International, informa que: “La guerra de Iraq produjo por lo menos 141 millones de toneladas métricas de equivalente de dióxido de carbono (MMTCO2e) desde marzo de 2003 hasta diciembre de 2007… La guerra emite más de un 60% del dióxido de carbono de todos los países… Esta información no es fácilmente accesible… porque las emisiones militares en el extranjero están exentas de los requerimientos nacionales de información bajo la ley de EE.UU. y la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático.” (www.naomiklein.org, 10 de diciembre). La mayoría de los científicos culpan las emisiones de dióxido de carbono por los gases invernadero y el cambio climático.

Bryan Farrell dice en su nuevo libro “The Green Zone: The Environmental Costs of Militarism,” que el “mayor ataque contra el entorno, contra todos nosotros en el globo, viene de una agencia… las Fuerzas Armadas de EE.UU.”

¿Cómo logró el Pentágono la exención de los acuerdos climáticos? Durante las negociaciones de los Acuerdos de Kioto, EE.UU. exigió como condición para su firma que todas sus operaciones militares en el mundo y todas las operaciones en las que participa con la ONU y/o con la OTAN fueran totalmente exentas de la medida de reducciones.

Después de obtener esa gigantesca concesión, el gobierno de Bush se negó a firmar los acuerdos.

En un artículo del 18 de mayo de 1998, intitulado “Temas de seguridad nacional y de política militar involucrados en el tratado de Kioto,” el doctor Jeffrey Salmon describió la posición del Pentágono. Cita el informe anual de 1997 al Congreso del entonces secretario de defensa William Cohen: “El departamento de defensa recomienda enérgicamente que EE.UU. insista en una cláusula de seguridad nacional en el protocolo de cambio climático que se está negociando.” www.marshall.org)

Según Salmon, esa cláusula de seguridad nacional fue propuesta en un borrador que especificaba “una exención militar total de límites de emisiones de gases invernadero. El borrador incluye operaciones multilaterales como ser actividades aprobadas por la OTAN y la ONU, pero también incluye acciones relacionadas muy ampliamente con la seguridad nacional, que parece incluir todas las formas de acciones militares unilaterales y el entrenamiento para tales acciones.”

Salmon también citó al subsecretario de Estado Stuart Eizenstat, quien dirigió la delegación de EE.UU. en Kioto. Eizenstat informó que “el departamento de defensa y los militares uniformados que estuvieron junto a mí en Kioto obtuvieron todos los requerimientos que dijeron que querían. Es decir autodefensa, mantenimiento de la paz, ayuda humanitaria.”

Aunque EE.UU. ya había recibido esas garantías en las negociaciones, el Congreso de EE.UU. aprobó una cláusula explícita garantizando la exención militar de EE.UU. Inter Press Service informó el 21 de mayo en 1998: “Los legisladores de EE.UU., en su más reciente golpe contra los esfuerzos internacionales para contener el calentamiento global, eximieron hoy las operaciones militares de EE.UU. del acuerdo de Kioto que especifica compromisos vinculantes para reducir emisiones de ‘gases invernadero’. La Cámara de Representantes aprobó una enmienda a la ley de autorización militar del próximo año que ‘prohíbe la restricción de las fuerzas armadas bajo el Protocolo de Kioto.’”

Actualmente, en Copenhague, siguen valiendo los mismos acuerdos y líneas directivas sobre gases invernadero. Sin embargo, es extremadamente difícil encontrar la más mínima mención de esta manifiesta omisión.

Según la periodista ecológica Johanna Peace, las actividades militares seguirán siendo eximidas de una orden ejecutiva firmada por el presidente Barack Obama que prevé que las agencias federales reduzcan sus emisiones de gases invernadero hasta 2020. Peace señala que: “Las fuerzas armadas representan un 80% de las necesidades de energía del gobierno federal.” (solveclimate.com, 1 de septiembre)

La exclusión general de las operaciones globales del Pentágono hace que las emisiones de dióxido de carbono de EE.UU. parezcan ser mucho menores de lo que son en realidad. Sin embargo, incluso sin contar el Pentágono, EE.UU. tiene las mayores emisiones de dióxido de carbono del mundo.

Más que emisiones

Aparte de emitir dióxido de carbono, las operaciones militares de EE.UU. liberan otros materiales altamente tóxicos y radioactivos al aire, el agua y el suelo.

Armas estadounidenses hechas de uranio empobrecido han descargado decenas de miles de kilos de micro partículas de desechos radioactivos y altamente tóxicos por todo Oriente Próximo, Asia Central y los Balcanes.

EE.UU. vende minas terrestres y bombas de racimo que son una causa mayor de explosiones retardadas, de mutilación y de incapacitación especialmente de campesinos y gente del campo en África, Asia y Latinoamérica. Por ejemplo, Israel lanzó más de un millón de bombas de racimo suministradas por EE.UU. en el Líbano durante su invasión de 2006.

La guerra de EE.UU. en Vietnam dejó grandes áreas tan contaminadas con el herbicida Agente Naranja que actualmente, más de 35 años después, la contaminación con dioxina es entre 300 y 400 veces mayor que los niveles “seguros”. Una tercera generación está sufriendo defectos de nacimientos y altas tasas de cáncer resultantes de esa contaminación.

La guerra de 1991 de EE.UU. en Iraq, seguida por 13 años de crueles sanciones, la invasión de 2003 y la ocupación subsiguiente, han transformado la región – que tiene una historia de 5.000 años como granero de Oriente Próximo – en una catástrofe ecológica. La tierra arable y fértil de Iraq se ha convertido en un páramo desértico en el cual el menor viento provoca una tormenta de arena. Iraq, que era exportador de alimentos, importa ahora un 80% de su alimento. El ministro de agricultura iraquí estima que un 90% de la tierra sufre una severa desertificación.

Guerra ecológica en el interior de EE.UU.

Además, el departamento de defensa se ha opuesto rutinariamente a órdenes de la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA) de limpiar bases estadounidenses contaminadas. (Washington Post, 30 de junio de 2008). Las bases militares del Pentágono lideran la lista de los sitios más contaminados del Superfund, y los contaminantes son absorbidos por los acuíferos de agua potable y el suelo.

El Pentágono también se ha opuesto a esfuerzos de la EPA por establecer nuevos estándares de contaminación para dos productos químicos que se encuentran ampliamente en instalaciones militares: perclorato, encontrado en el propergol de cohetes y misiles; y tricloroetileno, un desengrasador para partes de metal.

El tricloroetileno es el contaminante del agua más generalizado en el país, y es absorbido por acuíferos en California, Nueva York, Texas, Florida y otros sitios. Más de 1.000 instalaciones militares en EE.UU. están contaminadas con el producto. Las comunidades más pobres, especialmente comunidades de color, son las más severamente impactadas por este envenenamiento.

Las pruebas estadounidenses de armas nucleares en el sudoeste y en las islas del sur del Pacífico han contaminado con radiación millones de hectáreas de tierra y agua. Montañas de desechos radioactivos y tóxicos de uranio han sido abandonadas en tierras indígenas en el sudoeste. Más de 1.000 minas de uranio han sido abandonadas en reservaciones navajo en Arizona y Nuevo México.

En todo el mundo, en bases antiguas y activas en Puerto Rico, las Filipinas, Corea del Sur, Vietnam, Laos, Camboya, Japón, Nicaragua, Panamá y la antigua Yugoslavia, barriles corroídos de productos químicos y disolventes y millones de proyectiles son criminalmente abandonados por el Pentágono.

La mejor manera de limpiar dramáticamente el entorno es cerrar el Pentágono. Lo que se necesita para combatir el cambio climático es un completo cambio de sistema.

www.tercaopinion.org

10:39 | Posted in | Read More »

Entrevista al poeta John Berger

"LA RESISTENCIA ESTÁ EN SABER ESCUCHAR A LA TIERRA"

Por: Fernanda Navarro

Quisiéramos empezar pidiéndole que comparta con nosotros los temas que han ocupado sus últimos pensamientos acerca del mundo actual.

- Últimamente he estado pensando en la necesidad de abandonar ciertas palabras con las que a diario nos atosigan los medios y los políticos con sus discursos, vaciándolas de sentido. Palabras como democracia, libertad, justicia, derechos humanos, resultan huecas, sin ningún referente real.

Es decir, abandonar esas palabras que pueblan nuestro vocabulario, esas ideas que nos habitan y condicionan nuestra manera de ver el mundo y la vida.

- ¡Exacto! Por otro lado, es preciso tener otra perspectiva del tiempo, con un sentido histórico, no sólo considerar el presente en su inmediatez como hacen la clase política bajo el capitalismo, que sólo buscan la ganancia inmediata sin pensar en los sufrimientos de tanta gente que dio su vida para lograr lo que hoy tenemos.

- En otras palabras, configurar una nueva mentalidad.

Efectivamente. Y para ello hay que saber escuchar y observar la naturaleza, todo lo que tiene existencia física, que no ha sido creado por el hombre. Así podemos ver que la naturaleza abarca un sinfín de elementos que nos maravillan, nos causan asombro y nos acercan al sentimiento de lo sagrado… el reconocimiento de que la vida es un don, un regalo y que en la naturaleza no hay lugar para la dictadura del mercado. Sin embargo, no hay duda de que hoy vivimos bajo una dictadura económica.

Berger habla, en seguida, de la distinción –cada vez más abismal– entre ricos y pobres. Afirma que hoy los ricos en el fondo padecen todos una enfermedad grave: la paranoia, lo cual se advierte en su recurrencia a expresiones como “terroristas” dirigidas a todo lo que pueda constituir una amenaza. Y al mismo tiempo, la creciente estigmatización de luchadores sociales como delincuentes o criminales potenciales.

Por otro lado, destaca también los lazos solidarios de los sectores de abajo, específicamente de los pueblos indios: “debido a su fuerte sentido de identidad y su fuerte relación con la naturaleza, tiene un potencial de resistencia especial –aunado a la capacidad de paciencia que han mostrado– que hace que no necesiten ser rescatados”.

Finalmente, díganos cómo describiría usted el periodo histórico que atravesamos. ¿Qué figura se le viene a la mente?

- Justamente, he estado buscando un punto de referencia que no pretende ser una definición exacta, sólo aproximada. Me temo que resulte bastante fuerte, casi brutal, sobre todo para quienes consideran la era de la globalización como un periodo marcado verdaderamente por la eliminación de fronteras, lo cual abre cierta idea de libertad. El punto de referencia que he encontrado es la prisión. Y no es metáfora, es real. Pero para describirlo es preciso pensar en términos históricos.

El filósofo Michel Foucault mostró cómo el Estado penitenciario fue inventado a fines del siglo XVIII, ligado a la producción industrial, sus fábricas y filosofía utilitarista. Después vino el modelo del panóptico, tal y como Jeremy Bentham, apologista del capital industrial lo concibió al introducir la circularidad de las celdas y el mirador, guardián en la torre central, vigilándolo todo noche y día.

Hoy, además de la tecnología moderna que tiene acceso hasta lo más íntimo de tus ideas, planes y sueños, tenemos otra realidad que nos ofrecen los “oasis” en que se han convertido las fronteras para los emigrantes de tantos países del tercer mundo que, anónimos, hambrientos y mutilados, arriesgan sus vidas, sus sueños y sus nombres en las esquinas de los primeros mundos prometedores de libertad y progreso.

El ciberespacio ofrece al mercado una rapidez instantánea para el intercambio. Se utiliza día y noche para las operaciones de bolsa y gracias a esa rapidez la tiranía del mercado puede ejercerse en un espacio fuera de todo territorio. Sin embargo, tal rapidez tiene un efecto patológico sobre quienes lo practican: la anestesia. Poco importa lo que adviene. al final de todo el negocio, el business continúa.

Pero existe otra cara también. En la prisión mundial el ciberespacio ha encontrado la manera de revertir sus efectos y utilizarlos contra los fines de quienes lo iniciaron.

Es la idea de las páginas Web y los blogs como www.desinformemonos.org.

- Así es. Y no olvidar que la resistencia está en saber escuchar a la Tierra, a la naturaleza.

www.tercaopinion.org

10:38 | Posted in | Read More »

O de los amigos, los boleros y la ausencia

NOSTALGIA DE LA HABANA

Por: Ronaldo Menéndez | Etiqueta Negra

No sé lo que es necesitar una ciudad como se precisa de una amante que ya no nos pertenece. Dejé La Habana en el año 1997 y nunca quise regresar a sus arboledas que parecen brócolis, ni a sus tranquilas avenidas de coches cincuentenarios, ni a su malecón que es un largo fleco de la alegría que pervive en la miseria. Lima fue mi nostalgia y mi presente, porque La Habana amante había dejado de contarme las mil y una noches desde hacía muchos años.

«No hay otros paraísos que los paraísos perdidos», dijo Borges queriendo hablar de la nostalgia. Pero cuando la nostalgia nace de una ciudad que ya no está bajo nuestros pies, y luego se enquista y uno quiere permanecer con el recuerdo en aquel sitio, se aprende que no hay otros infiernos que los paraísos perdidos.

Yo tenía veintisiete años cuando salí de Cuba, pero desde los dieciocho mi Habana empezó a irse, a trocarse en una telaraña de nuevas relaciones que se parecían a una trampa. Porque hay ciudades que no están hechas de las cosas: edificios, coches, parques; sino de las relaciones entre las cosas y su gente. Los coches viejos se perdían por falta de combustible; el camino hasta la casa del amigo donde el ron permitía hablar siempre de lo mismo con encanto, se fue cubriendo con la hierba del tedio porque ya no había ron; la gente dejó de reírse en el estupor de la crisis que arrasaba la ciudad. Y muchos pasamos del asombro a la nostalgia sin haber salido de La Habana.

Mi nostalgia habanera no fue por mi fuga, sino por su ausencia. Fue una nostalgia presente y cotidiana como la que llega cuando el amor se acaba, pero necesitamos seguir queriendo a quien todavía comparte nuestra cama. En la Habana ya no había más de lo mismo. Y ésta es una de las formas más duras de la nostalgia, porque las ruinas del paraíso perdido se convierten, con los trabajos y los días, en los cimientos del infierno presente. Esta ausencia de lo que ha sido suele ser el germen del emigrante: no es la luz lo que me atrae (Lima no la tenía), sino la sombra lo que me empuja.

Pero ya se sabe que el recuerdo no es un registro fijo, sino una interpretación del pasado fabricada con la cambiante sustancia del presente. Y ahora La Habana ha dejado de ser su aire de luz, sus jardines de príncipes enanos, su malecón y sus coches. Va quedando una ciudad caliente que uno carga a todas partes como un secreto compartido. Porque mi Habana es el secreto que callo y comparto con los tres amigos que allí pasean su desesperanza. Cuando visito la ciudad como un turista y regreso a la noche del malecón, cantamos los mismos boleros desde hace veinte años. El ron nos hace gárgaras porque mientras bebemos reímos con los chistes de siempre. Y las mujeres que me quisieron y dejaron colgado en una esquina adolescente, de pronto me siguen queriendo con una sonrisa detenida en el espacio limpio.

Entonces todo es menos difícil, porque se comprende que una ciudad son las preguntas que uno le hace, y las respuestas que puede devolvernos. Yo le pregunto a La Habana por mi Habana, y ella me responde que me fije bien, que cuando algo se va, algo se queda. Y cuando me fijo bien, observo, por sólo poner un caso, que los tres amigos que allí me quedan ostentan sus respectivos apodos que vienen de vivencias muy antiguas. Sólo nosotros sabemos por qué nos llamamos sustituyendo el nombre con apelativos semejantes: el Archiduque de Alzheimer, el Camarada Singuchevitch, y el Mango. ¿Cómo no sentir un no sé qué de amor por una ciudad que esconde la lógica de estos nombres, si estos nombres son mis amigos?

En al año 2004 decidí dejar Lima y venirme a Madrid, cargando una nueva renuncia. Pero antes quise pisar La Habana por unos pocos días. Esa primera noche, en el muro del malecón y cantando con mis tres amigos los boleros de siempre, hubo corte eléctrico. Salí caminando a oscuras con el Archiduque a mi izquierda, di tres pasos, me caí en un hueco de tres metros abierto en la acera, me fracturé las dos piernas y se me hizo añicos la rótula de la rodilla izquierda. Entonces, en lugar de unos pocos días, estuve tres meses en cama, en el candente mes de agosto, con apagones constantes y dos ciclones. Y sin embargo yo estaba feliz porque podía pasar más tiempo con mis padres y con mis amigos: no hay otros infiernos que los paraísos perdidos.

www.tercaopinion.org

10:35 | Posted in | Read More »

Paul Auster:

"TAL VEZ LA VERDAD ES INVISIBLE

Por: Francesc Peiro

A lo lejos se ve la figura de un hombre de caminar erguido. De su aproximación avisa una bufanda roja, que destaca en el fondo de color oscuro del resto del vestuario, incluidos unos lentes negros. Avanza sin interferencias. Es Paul Auster. Auster en su ambiente, en Brooklyn, su lugar natural. Ya está aquí. Se quita los lentes para saludar y deja escapar una mirada de efecto relajante. Tiende la mano, la estrecha con intensidad. Abre la puerta del Sweet Melissa Cafe –uno de esos locales propios de Nueva York, que aún no se han clonado, de trato familiar– y cede el paso al invitado. Elige una mesa, al lado del patio interior, en el que, pese a ser finales de noviembre, todavía se atreven algunos a acomodarse a la hora de la comida. Pone su rúbrica en un ejemplar de su nueva novela, Invisible, que Anagrama acaba de publicar en castellano. Y frunce el ceño cuando ve aparecer el grabador.

-¿Le molesta?

-No, no, pero la música está muy alta (pide que la bajen). No se qué pasa con la música en los restaurantes de este país. Es terrible, no puedes estar tranquilo.

-Unos conocidos vinieron a Nueva York a pasar sus vacaciones y alquilaron un departamento en Brooklyn para tener una experiencia "austeriana"...

-Me parece una locura. No puedo decir nada más. No tiene sentido que alguien venga a Brooklyn porque yo vivo aquí.

-Tal vez creían en un tropiezo casual con usted, fruto del azar, una circunstancia tan característica de sus novelas...

-No son mis libros, sino que todo en la vida es fruto del azar. Es fascinante pensar, por ejemplo, ¿dónde se conocieron tus padres? Es la suerte. Si ellos no se hubieran encontrado, tú no estarías en Brooklyn. ¿No es una historia extraña? Se encontraron por suerte, no lo dudes, y ahora estás sentado enfrente de mí...

-... hablando con Paul Auster...

-Cada vida es el producto de un accidente que sucedió una vez.

-En su última obra vuelve a producirse una historia de azar. ¿Feliz con el resultado?

-¿Feliz? Nunca.

-¿Por qué no?

-No sentirse feliz forma parte de la naturaleza de este trabajo. Experimento un minuto de satisfacción cuando acabo un libro o cuando pienso que ha sido un buen día de trabajo. Después, me gana el desasosiego, pienso que he de leer más libros para hacerlo mejor en la próxima ocasión.

-La crítica que se publicó hace unos días en el Book Review de The New York Times concluía que ésta es su mejor novela...

-Lo sé. Sólo es la opinión de una persona. Y cada una tiene una opinión diferente.

-Sí, porque esta semana, James Wood arremete contra usted en The New Yorker.

-No he leído la reseña. No leo ninguna desde hace cuatro o cinco años, aunque también la conozco. Sé que me ataca. No tengo nada personal con él, pero siempre es así. Muchos amigos me preguntan cuál es el problema. Es un reaccionario. No quiero preocuparme. Siri (Husdvedt), mi mujer, que está de viaje, me llamó para contármelo. Dijo que era como si fueras por la calle y un desconocido te soltara un trompazo en la cara.

-Son giros, tan chocantes como los de su relato, donde juega con lo que es verdad o no...

-La verdad es una de las cosas más frágiles del mundo, no sabemos qué sucede realmente. Incluso nuestra propia memoria se destruye mientras trabaja nuestra experiencia. Y descubrimos más cosas conforme nos hacemos mayores. Si yo fallo, si me equivoco al recordar cosas, y es mi propia vida, ¡imagínate cómo son las consideraciones que hace la gente! Es fascinante. La memoria juega con nosotros.

-Y usted juega con el atractivo de las versiones que se niegan. Por ejemplo el personaje de Gwyn, que desmiente el relato de su hermano, Adam...

-Sí, dice que nunca sucedió. Ella tiene un argumento, es muy lúcida y resulta convincente.

-Pero Freeman, su alter ego dentro de la historia, certifica que todo lo otro que explica Adam es cierto...

-Es lo que Freeman concluye, nada más. Es un punto de vista, y de nuevo, ¿donde está la verdad? Este es el libro de lo invisible. Tal vez la verdad es invisible.

-Lo que sí se ve es su valentía para narrar un incesto.

-Es lo más apasionante del libro.

-Los críticos han puesto el acento en su erotismo...

-Nunca había ido tan lejos. Resulta difícil de escribir, es duro. He intentado hacerlo con el máximo de honestidad, sin usar metáforas, describiendo lo que sucede con un lenguaje directo.

-Dicen no sentir culpa...

-Porque no hieren a nadie y su acto no tiene consecuencias fuera de ellos. Están convencidos de que no es un crimen ni un pecado porque no trasciende. ¿No hay pecado si todo queda en el interior de uno? Reconozco que aquí hay un punto de discusión.

-Una de sus frases: "Miedo es lo que hace que nos atrevamos a tomar riesgos".

-Lo digo a la hora de escribir, en el sentido de que es difícil de explicar una relación incestuosa y lograr ser convincente.

-Difícil por eso del pecado...

-No quiero criminalizar. Hablo de lo que sucede en el interior de unas personas y no de cómo se las ve desde el exterior, que es donde se hacen los juicios y se culpabiliza. No quería expresar el sentimiento de que se hace un juicio. Es un momento intenso.

-Otra sentencia: "La guerra es una de las más puras expresiones del alma humana".

-Yo no lo creo. Es lo que piensa Born, uno de los personajes. Pero es innegable que es una cuestión de debate. A pesar de los años de civilización, seguimos matándonos los unos a los otros. Cada día alguien mata a alguien. Es un pensamiento horrible, en cuanto nos sentimos agredidos lo asociamos a matar al que nos agrede.

-La novela arranca en 1967, la guerra de Vietnam está presente, hoy es Afganistán...

-Estados Unidos siempre está envuelto en guerras, donde sea, en cualquier lugar del mundo. Irán, Iraq, ocho años terribles, Israel, Palestina, Oriente Medio, Ruanda... Es una verdad terrible.

-¿El conflicto afgano será el Vietnam de Obama?

-Espero que nos saque de allí, donde cada día perdemos gente, derrochamos mucho dinero, causamos dolor y aumentamos la animadversión hacia nosotros como nunca antes. Sin embargo, no sé si ahora puede sacarnos.

-Le gusta Obama...

-Su elección me alegró. El presidente es brillante, tiene talento y la derecha republicana se ha de reconstruir, está verdaderamente muy deprimida. Sin duda, es mucho mejor que el anterior.

-El terrible atentado del 2001 vuelve a salir en su libro, aunque sea sólo una pincelada.

-Si escribes sobre algo que sucede después del 2001, y eres americano y más en concreto neoyorquino, es imposible no pensar en lo que sucedió. Piensas cada día.

-También se refiere a la pesadilla de los neoyorquinos de que alguien, de repente, les salga con una pistola...

-Sí, es cierto, pero especialmente entonces, cuando se encuadra esta historia. Los 60 y 70 eran muy violentos, mucho más que ahora. La ciudad ahora es más segura. Esa imagen del libro explica lo peligrosa que era entonces la ciudad, con drogas por todos los lados, pistolas y navajas, amenazas, tiroteos. Todavía los hay pero no en el grado de entonces. Cuando yo era estudiante ibas por la calle mirando a tu alrededor.

-¿En Manhattan?

-Sí, en todos lados, pero sobre todo en Manhattan. En esa época nunca había puesto los pies en Brooklyn.

-¿Por qué eligió Brooklyn para vivir?

-Fue hace casi 30 años. Y fue sencillamente porque no podía vivir en Manhattan por una cuestión de dinero. Era más barato. Me trasladé en 1981 y jamás pensé que no me movería. Cuando vino mi mujer del medio oeste, en 1978, estaba en Manhattan, pero era caro, y se vino a Brooklyn. Hace unos años, el departamento nos quedó chico, nos teníamos que cambiar a uno más grande. Le dije si quería volver a Manhattan, ése era el momento. Pero no, nos quedamos en Brooklyn, sólo nos movimos una cuadra. Ahora hay muchos escritores jóvenes norteamericanos que viven en Brooklyn, al menos la mitad.

-¿Qué lo ha llevado escribir esta novela?

-He trabajado en ella seis o siete meses, cada día. Pero cada libro es diferente. Algunos los escribes en diez años, otros, en uno, todo depende.

-¿Los piensa y los madura durante mucho tiempo?

-No, por lo general, pienso algo y lo escribo. Pero por ejemplo, después de haber estado trabajando durante años en Brooklyn Follies, cuando por fin la terminé me quedé vacío, no sabía qué hacer. No tenía ideas.

-¿Y ahora?

-Ya tengo otro libro listo. Lo terminé hace dos meses y saldrá el próximo año. Finito.

-¿De que va?

-Ya se verá. -Dice que está vacío. ¿No se refugiará en el cine? ¿Algún proyecto de película? -No, no.

-Se había dicho que podía hacer algo con Almodóvar.

-Nada. Estuve con Pedro hace unos días, cuando vino por el Festival de Cine de Nueva York. Es un tipo muy inteligente, listo, controla todos sus proyectos y no ha querido irse a Hollywood como muchos directores europeos. Su última película, Los abrazos rotos, me ha encantado. Ya sé que en España la criticaron, pero a mí me gustó. Me gusta su historia, cómo la organiza, las referencias a otras películas, el ambiente. Y Penélope está fascinante.

-¿Cree que sus libros son cinematográficos?

-No, es una concepción errónea. Mis libros no son nada cinematográficos. Entre otras cuestiones, son muy descriptivos, tienen muy poco diálogo. Tal vez lo que ocurre es que la gente visualiza mis novelas.

-Aunque también, de pasada, en "Invisible" hace una referencia a la imposibilidad de olvidarse del béisbol...

-Y más en temporadas como esta, que ha sido terrible. Todos los jugadores de los Mets se lesionaban, todo el equipo ausente. ¡Pero estoy esperanzado con el próximo año, será diferente!

-¿Y los Yankees?

-En la Serie Mundial (las eliminatorias finales) quería que ganaran. Soy neoyorquino. Además tienen un jugador que me gusta mucho, Derek Jeter. En los momentos de presión, él sabe jugar cuando muchos fallan.

-¿Por qué los jugadores de béisbol siempre escupen?

-Será por los nervios...

www.tercaopinion.org

10:19 | Posted in | Read More »

Volver al cine

EL CASO COPPOLA

Por: Mariano Kairuz

El tema es uno inmemorial y al que nadie le escapa: cómo llegar a sabio antes de llegar a viejo. Cómo alcanzar los conocimientos necesarios para vivir y hacer bien antes de que el cuerpo haya empezado a darse por vencido. El tema es, por supuesto, el paso del tiempo, imprescindible para construir pero inexorable a la hora de destruir. Y el tema del tiempo ha acompañado a Francis Ford Coppola desde siempre; quizá de manera más explícita con esos personajes extraños que lo experimentan de maneras igualmente extrañas (Drácula y la inmortalidad, Peggy Sue y su regreso a la adolescencia, Jack y su envejecimiento prematuro) pero incluso desde antes, desde una de sus obras maestras, porque la fuerza épica de sus dos primeras películas de El Padrino proviene inevitablemente del modo en que atraviesan generaciones y de su descalabro cronológico, que empieza con su protagonista viejo y después retrocede para mostrarnos cómo se hace una figura de esas proporciones. Ahora el tiempo vuelve a ser, sin sutileza alguna, el tema de Coppola en su regreso al cine después de diez años sin estrenar. El hombre que a los 29 cambiaba el cine de su época, llega a los 70 declarando haber hecho por fin una película pequeña y personal como las que quería hacer cuando su carrera se convirtió, casi por accidente, en esa cosa monstruosa capaz de generar una década entera de obras maestras.

Y el tema es, una vez más, el tiempo (transcurrido): durante los cerca de diez años en que supimos bastante menos de él que de su hija Sofia, Coppola se dedicó a sus viñedos en Napa Valley, un emprendimiento vocacional y de negocios en el que ganó bastante más dinero que como cineasta. Con unos cuantos millones de la nada desdeñable fortuna que amasó con la vid (mientras hacía pie, también exitosamente, en la industria turística), produjo él mismo, en libertad y prescindiendo de los estudios, su primera película como director desde El poder de la justicia, aquel efectivo thriller basado en la novela de John Grisham The Rainmaker. Ahora que ya no le quedaban deudas por pagar, puso manos a la obra en lo que él mismo considera el reinicio de su carrera; una apuesta, una búsqueda, el intento de recuperar el instinto de su juventud y parte del tiempo perdido. Que son también las obsesiones del protagonista de Juventud sin juventud. El hombre que se dedicó a cultivar y vender uno de los mejores productos del tiempo –de Napa Valley al mundo– volvió al cine con un film obsesionado por el impiadoso correr de los años.

Regreso al pais de Dracula

Basada en un relato del filósofo rumano Mircea Eliade, Juventud sin juventud empieza con un hombre septuagenario al borde del suicidio, deprimido por un amor perdido a los veintipico, a manos de un ambicioso proyecto de investigación –la búsqueda del origen de todas las lenguas– que no pudo completar. El hombre se llama Dominic Matei y se dispone a abandonar este mundo cuando un rayo cae del cielo y lo parte al medio, carbonizándolo y –polvo al polvo– extendiendo en el mismo acto su vida. El hombre (interpretado por Tim Roth), que debería haber muerto –o al menos haber quedado paralítico, mudo, ciego, le dicen los médicos– obtiene de ese rayo una nueva vitalidad que lo convierte en el sujeto más misterioso y codiciado de la ciencia de su tiempo: sus viejos dientes se caen y abajo surgen otros perfectos y lozanos; su piel se regenera, y de pronto el hombre partido al medio tiene la mitad de sus setenta años, y nuevos superpoderes cognitivos: puede asimilar toda la información contenida en un libro con sólo escanear su tapa con la vista.

La historia se despliega entre 1938 y 1960, y Matei, ya consciente y autodefinido superhombre del futuro, y decidido a reemprender la obra de su vida, debe huir de los nazis, tan interesados en este tipo de fenómenos fantásticos, mientras los servicios norteamericanos de inteligencia (cameo de Matt Damon) le ofrecen pacíficamente financiación y asilo.

Y si al primero que parece estar reflejando la película es al propio Coppola, Juventud sin juventud es también una historia de dobles, de inversiones y reversos, de espejos y opuestos. Cada tanto, la pantalla se invierte –el plano queda literalmente cabeza abajo, el centro de gravedad dado vuelta—; la mujer perdida aparece reencarnada y a la vez reencarnando a otra mujer de cuatro siglos atrás, y el protagonista se ve perseguido por su doble, o su otra, maléfica mitad, o su conciencia. Por un accidente idéntico pero de efecto opuesto, la mujer se convierte en la contracara de Matei, o quizás en su espejo, en una referencia a El retrato de Dorian Grey que se va volviendo más explícita a medida que avanza la película. Y lo que Coppola podría, para sentirse joven, haber convertido en una historia de superhéroe mutante y freak muy contemporánea –Matei es, después de todo, una especie de X-Men, y la Gestapo intenta cazarlo con métodos tan coloridos como una Mata Hari fatal—, decide en su lugar contar un melodrama saturado de simbolismos y apelando a la retórica de alguna vieja y vencida vanguardia europea.

Caida y ascenso

Coppola intentó filmar Juventud sin juventud no sólo a espaldas de los estudios sino casi en secreto, sin anunciar públicamente su rodaje. Por lo que cuando reapareció, muchos se preguntaron qué había estado haciendo todo este tiempo, y cómo era que había pasado de la adaptación de un best seller a un film independiente de aspiraciones experimentales. Y esto es lo que estuvo haciendo, así fue que pasó: tras terminar de recuperarse de sus sucesivas quiebras en los ‘80 filmando trabajos por encargo, Coppola intentó (a la par que producía a sus hijos y a Robert Duvall, entre otros cineastas) largamente hacer despegar dos proyectos. Uno era el de filmar una versión de Pinocho, pero la Warner se lo impidió (aunque después debió pagarle decenas de millones de dólares). El otro era un proyecto no menos personal que Juventud, pero mucho más caro, que venía abrazando desde principios de los ‘80. Megalopolis, dijo, pretendía ser un film épico sobre el resurgimiento de Nueva York desde sus cenizas, su renacimiento tras una debacle financiera monumental, una utopía sobre empezar de nuevo. Su guión, del que llegó a tener múltiples bocetos de hasta 200 páginas, trazaba una parábola sobre la república romana. Llegó a hacer pruebas de cámara con Paul Newman, Robert De Niro, Leonardo Di Caprio, James Gandolfini, Uma Thurman. Puso dinero de su ya saneado bolsillo para la búsqueda y fotografía de locaciones, y otras pruebas de preproducción. Pero no sólo no alcanzó a tener un gran estudio dispuesto a invertir los al menos cien millones de dólares que hubiera requerido su producción, sino que el 11 de septiembre de 2001 arrasó con lo que tenía escrito hasta ese momento. No había manera de seguir adelante con su proyecto sobre la refundación de la ciudad más importante del mundo sin incorporar aquel desastre y, confesó, no sabía cómo hacerlo. “Ya estaba tratando de reinventar el lenguaje del cine para poder lidiar con el tiempo y la conciencia interior, y quería hacer un paralelo entre América como contraparte histórica de la república de Roma”, dijo. “Y me di cuenta... Mírenme: casi todos los problemas de mi vida suelen ser que todo termina siendo demasiado grande. No sabía cómo reducirlo”.

El proyecto se vino abajo junto con las Torres, pero una amiga de toda la vida a quien le había pasado el guión para pedirle su opinión, le acercó el libro de Mircea Eliade en que se basa Juventud sin juventud. Entonces empezó a cobrar forma la idea de hacer un film más chico e íntimo, sin tener que rendirle cuentas a nadie. “Cuando empecé yo quería hacer films más personales”, contó en una entrevista con Vanity Fair. “Pero cuando tenía 29, hice El Padrino y mi vida cambió. Tuve una carrera enorme cuando era joven y esperaba poder hacer este film más, no voy a decir artístico, pero más personal. Las películas de verdad son las que tratan sobre las ideas y los sentimientos, no están para hacer un montón de dinero y volver a hacer la misma película una y otra vez todo el tiempo. También sentía que el cine puede cambiar. ¿Quién dijo que todas las ideas acerca de cómo se expresa una historia se aprendieron en la era del cine mudo? ¿Por qué no hay nuevas ideas desafiando el lenguaje del cine hoy? En parte es porque el cine está mucho más controlado por los productores.”

Cuando tenga 25 años de nuevo

Y cuando el autor de obras maestras de mayores (Apocalypsis Now!) o menores (La conversación, La ley de la calle) proporciones desaparece de los cines por diez años, al volver genera un nivel de expectativa inevitablemente alto que sin duda le jugará en contra. Como a Peggy Sue, su pasado lo esperaba. No se conoce el presupuesto completo de Juventud sin juventud (que fue apoyado por fondos europeos), aunque algunas publicaciones dan a entender que se trató de algo menos de 20 millones de dólares (una cifra suficientemente alta y a la vez creíble para un proyecto independiente). Lo que sí se sabe con certeza es que fue casi todo dinero perdido porque, en ocasión de su estreno norteamericano, dos años atrás, no la vio nadie. Y además, buena parte de la crítica de su país se la cargó sin piedad.

En la influyente revista de la industria, Variety, el crítico Jay Weissberg escribió entre otras cosas sobre su “inhabilidad para conectar con sus personajes” y la falsedad de sus locaciones europeas. En Salon.com, Stephanie Zacharek la describe como “una película que parece hecha por alguien que perdió la razón. Verla fue un sufrimiento”, y remata: “Hay cosas en Juventud sin juventud que son tan absurdas que uno no puede evitar reírse de ellas, pero al final no hay nada en la película que sea gracioso. Es tan mala que hasta reírse de ella parece un desperdicio de aliento”. Y David Denby empieza su breve reseña en The New Yorker diciendo “que lo peor de la película de Coppola es que no es lo suficientemente vergonzosa como para convertirse en camp”, para terminarla con estas palabras: “Alguna de las imágenes y ambientaciones de época son encantadoras, pero Coppola, alguna vez el mayor narrador del cine, ha apostado por el tipo de sinsentido irremediablemente pomposo que la mayoría de la gente deja atrás en un grupo de discusión universitario”. Su mayor defensor fue J. Hoberman en el semanario Village Voice, acaso porque se trata de un crítico e historiador con un gran afecto por el cine experimental, un amor por el ridículo y el riesgo, capaz de valorar la prueba no superada de Coppola en todas sus falencias formales, sus pretensiones vanguardistas con décadas de atraso, la juventud sin juventud que le achacaron los demás. Hoberman la encuentra “anticuada en sus aspiraciones vanguardistas” pero también “bien narrada, personal, esencialmente lúdica”, “una máquina del tiempo cinemática, a la vez más tonta y más desesperada en sus convicciones que los similares viajes al Oriente místico del Pequeño Buda de Bertolucci o el Kundun de Scorsese. Esta difícilmente sea la mejor película de Coppola pero está lejos de ser la peor; su apuesta por un nuevo comienzo viene del corazón”.

Algo golpeado por las críticas adversas, al menos al principio, Coppola vino poco después a la Argentina a filmar otro proyecto “absolutamente personal” sobre una familia italiana, y su primer guión original en décadas. Tetro (que acá se anuncia para el año que viene) fue igualmente fustigada por la crítica, pero Coppola insiste en seguir adelante, en que se siente envuelto en una corriente de inspiración, en que “éste es mi período Tennessee Williams, de drama poético”. “Voy a seguir volviendo al tipo de cosas que quería escribir cuando tenía 25 años”, dice el hombre que volvió de una película como se vuelve de Vietnam, que ganó y perdió millones y millones de dólares y nunca se detuvo (en todo alternó pasiones), y que, aunque no vuelva a hacer otra gran película en su vida, siempre tendrá ese puñado que han hecho de los ‘70 una de las mejores décadas de la historia del cine. Aquellas que filmó cuando fue, sin quererlo, un hombre del futuro, el artista que conquistó al tiempo llegando a genio mucho antes de llegar a viejo.

www.tercaopinion.org

10:18 | Posted in | Read More »

Anteriores

Temas